La venta de motos en Chile aumentó explosivamente en los últimos años, teniendo incluso un crecimiento el año 2020, impulsada por el alza en los combustibles, el aumento del parque automotriz (y por consiguiente el tráfico), y la saturación del sistema de transporte público, problemas frente a los cuales las motos de baja cilindrada ofrecen un medio de transporte económico, rápido y cómodo para quienes se deciden a cambiar.
Por otro lado la venta de motos de competición (enduro, cross, rally o velocidad) también se vio afectada por un alza en la demanda, superior incluso a los últimos 4 años, a pesar de que durante prácticamente todo el 2020 no hubo carreras.
¿Cada cuánto debemos hacerle la mantención a una moto?
Esto por lo general viene indicado por el fabricante en el manual de usuario, pues todo depende del modelo y marca de moto o kilometraje recorrido. Por lo general el primer servicio se realiza a los 500 kilómetros y es porque en este periodo el motor se está recién asentando. Luego lo común es que se haga otra revisión a los 10 mil kilómetros recorridos o cada un año de uso.
Sin embargo debemos tener cuidados cuando se trata de una moto usada o modificada, en estos casos más que seguir el manual del fabricante te recomendamos estar muy atento a los primeros indicios de ruidos extraños o de funcionamiento.
Hay que tener en consideración que no importa si la moto se usa poco o mucho, el hacerle las mantenciones es fundamental tanto para alargar la vida útil como para prevenir accidentes.
¿Qué servicios se le hacen a una moto en una mantención?
A grandes rasgos la mantención de una moto es muy similar a la de un auto, con un objetivo puramente preventivo, donde se revisan de manera minuciosa el correcto funcionamiento del motor, sistema y niveles de líquidos. Estas mantenciones buscan evitar que el vehículo genere fallas irreparables y que a la larga terminan siendo más costosas.


Cambio de aceite
Es el servicio más importante de todos pues el aceite es el encargado de lubricar las partes del motor evitando que generen mucha fricción y terminen por desgastarse, limpiando partículas que podrían reducir la vida útil del motor además de ayudar a mantener la temperatura de la moto.
Alargar el uso recomendado del aceite hace que se acorte la vida útil del motor o incluso fundirse por exceso de suciedad o desgaste de piezas.
Es fácil ver el nivel de aceite en nuestra moto, solo basta dar un vistazo a una ventana redonda de vidrio o una varilla que nos mostrará el nivel de aceite y su estado (si ya está quemado por ejemplo).
Revisión de cadena
Hoy en día la mayor parte de las motos funcionan con una transmisión por cadena, por lo mismo al momento de una mantención siempre debemos revisar que esta se encuentre lo suficientemente tensa y bien engrasada. A grandes rasgos la cadena con la tensión correcta debiera moverse una pulgada, no más ni menos.
Frenos
Es evidente que el sistema de frenado debe funcionar a la perfección y por lo mismo en toda mantención debemos revisar el mecanismo de frenado de la moto. Acá debemos fijarnos en el freno de disco y sus balatas o pastillas y el desgaste de estas, para evaluar su cambio. Es importante no dejar que se desgaste toda la pastilla porque esto provocará que los discos se deterioren además de reducir la efectividad del frenado.
Si la moto en revisión utiliza frenos de tambor, se deberá regular la tensión del cable.
Y por último debemos verificar que los niveles de líquidos de frenos (que lubrican el sistema) sean los adecuados, que no se esté perdiendo por alguna fuga o que sean muy bajos. Hay que considerar que en las motos este líquido se agota más rápido que en un auto.
Neumáticos
Parte importante de la seguridad de la moto son los neumáticos. Acá debemos fijarnos en la presión de estos de acuerdo a lo indicado por el fabricante. Además si el dibujo del caucho de las llantas está muy gastado se deben cambiar ya que esto significa que la rueda no tendrá la adherencia al piso suficiente, aumentando las distancias de frenado.
Batería
La vida útil de una batería en general es de aproximadamente dos años. La revisión consiste en asegurarse que el voltaje sea el correcto para su óptimo funcionamiento además de la capacidad que tenga esta de retener su carga.
Filtros de aire
Esta revisión debe hacerse idealmente cada 10 mil kilómetros, se tiene que revisar la limpieza de estos filtros sobre todo si se circula en calles con demasiado polvo (como Santiago). El mantener estos filtros sucios genera que el motor se fuerce, gaste más bencina y que a la larga genere más desgaste de los sistemas.
Anticongelante
Acá debemos revisar que esté en el nivel indicado en los indicadores del tablero y que al menos el líquido esté a la mitad de su estanque. Este debe cambiarse aproximadamente cada dos años o antes si la moto se utiliza muy seguido.
Suspensión
También es algo que un mecánico revisará que esté adecuadamente lubricada y nivelada para que responda de manera adecuada en baches, desniveles y topes.
De cualquier modo este detalle es a muy grandes rasgos y hay que considerar que cada modelo de moto es único y por lo mismo cada revisión tiene detalles particulares en los cuales debemos fijarnos.
Y recuerda que en Auttop tenemos el servicio de Mantención de Motos con retiro y despacho de tu vehículo, para que la falta de tiempo no sea una excusa para que tu moto quede sin las mantenciones necesarias en los tiempos recomendados, y para que siempre esté en las mejores condiciones cuando la quieras ocupar, ya sea para el día a día, para competir o para tu hobby preferido.
Fuentes:
https://www.motorpasionmoto.com/seguridad/cinco-puntos-esenciales-para-mantener-tu-moto-en-forma
https://www.rastreator.mx/seguros-de-moto/articulos-destacados/como-es-servicio-de-moto
https://www.altorque.com/estas-son-las-marcas-de-motos-mas-vendidas-en-lo-que-va-de-2019/
https://67ec3786-3c11-4fc7-9f62-bb8bfbb55f84.filesusr.com/ugd/713935_203c080695f94444971911326c67c40b.pdf