Una parte muy importante de los vehículos es su sistema de frenado y es por ello que siempre debemos estar atentos a que se encuentre en óptimas condiciones. Para fortuna nuestra hoy en día los autos tienen cada vez más tecnología para alertarnos acerca de su desgaste y en la columna de esta semana abordaremos precisamente esto.
¿Cómo funcionan y qué tipos existen?
El sistema parte su funcionamiento cuando el conductor, mediante la presión al pedal de frenado, ejerce fuerza y ésta es amplificada por un servofreno que actúa sobre una bomba de presión, esto termina por accionar pastillas de freno (o balatas en el caso de frenos de tambor).
Los frenos de disco tienen, como su nombre lo dice, un rotor en forma de disco que es presionado por una pinza que contiene las pastillas. Por otro lado, los frenos de tambor son algo así como una rueda hueca en cuyo interior se esconden las balatas, que vienen a ser las pastillas de los frenos de disco, pero que en lugar de presionar por fuera, realizan la fricción por dentro de la rueda hueca. Este tipo de frenos tiene mayor propensión a sufrir problemas de sobrecalentamiento y pérdidas de potencia de frenado y por lo mismo se han ido dejando de usar. Hoy en día solo se encuentran en autos muy pequeños o de gama baja, y solamente en las ruedas traseras.

Hay sistemas electrónicos que complementan la efectividad del frenado como el ABS (que evita el bloqueo de las ruedas, disminuyendo la distancia de frenado), o por ejemplo Toyota incorpora el Toyota Safety Sense que, entre otros sistemas, cuenta con un Sistema de Seguridad Pre-colisión, que si detecta la posibilidad de una colisión, además de alertar al conductor, activa la asistencia de frenado. Si el conductor no frena a tiempo, los frenos se activan automáticamente para evitar o mitigar la colisión. Otras tecnologías como la BAS (Brake Assist System), desarrollada por Mercedes-Benz, detecta la manera de frenar del conductor y aumenta la fuerza de ser necesario, esto luego de darse cuenta que ante una frenada de emergencia, la reacción del conductor es frenar menos de lo que el vehículo le permite e ir aumentando la presión sobre el freno según se acerca el impacto, lo que se traducía en una mayor distancia de frenado.
¿Cómo saber cuándo debemos revisar nuestro sistema de frenado?
Algunos de los siguientes puntos nos ayudarán a saber cuándo debemos enviar a revisión nuestro vehículo:
El pedal de freno está muy blando:
Aunque el conductor se va acostumbrando al tacto del pedal, en un momento este se vuelve excesivamente “esponjoso”. Esto puede ser causado por un líquido de frenos muy deteriorado, fugas en el circuito de frenos, aire en el mismo circuito o un defecto en la bomba de freno. En general se recomienda cambiar este líquido cada 2 o 4 años.
El líquido de frenos es fundamental en el funcionamiento del sistema ya que transmite la presión. Este líquido no se comprime, pero absorbe humedad y las burbujas de vapor sí se comprimen, lo cual hace de colchón dentro del circuito y producen esa sensación en el pedal.
Hay sonidos y vibraciones notorias
Muchas de las vibraciones pueden darse por otros factores: desgaste anormal de los neumáticos, rodamientos de las ruedas, alineamiento de dirección, etc.; pero también pueden deberse al sistema de frenos, ya sea por una deformación de los discos de freno o a unas pastillas con desgaste irregular.
El desgaste de los discos de freno, al igual que el de otros elementos, depende mucho de la forma de conducir de cada conductor y del mantenimiento que se le dé al vehículo. Por otro lado, en la mayoría de los vehículos, el desgaste de las pastillas se avisa como una alerta (una “lucecita prendida”) en el tablero, un aviso en la pantalla o en caso contrario un ruido metálico nos alertará sobre el mal estado de las pastillas. Este ruido puede ser por el desgaste o la cristalización de las pastillas (esto último puede ocurrir independiente de los kilómetros de uso), y en ambos casos es necesario sustituir las pastillas.
La distancia de frenado es más larga
Necesitar cada vez más espacio y tiempo para detenerse, comparando en condiciones similares, puede deberse precisamente al desgaste de los elementos del sistema de frenado, por lo que sería necesario enviarlos a revisión.
El pedal de freno está muy duro
Antes era la fuerza de quien conducía la que detenía el coche, pero hoy en día existe la servo asistencia, que amplifica la fuerza que hace el conductor sobre el pedal, enviando más presión al circuito y por tanto al sistema de frenos, que realiza su trabajo de forma más efectiva. Si quieres comprobar su funcionamiento presiona el pedal de freno cuando tu auto está apagado, notarás que la primera vez te responderá, pero la siguiente el pedal se pondrá excesivamente duro, por muy fuerte que pises el pedal.
Recomendaciones
Para evitar que los frenos se desgasten rápidamente te recomendamos siempre mantener un estilo de conducción progresiva, es decir ir anticipándose a las situaciones. Por ejemplo si vas llegando a un semáforo no tiene ningún sentido ir pisando el acelerador para luego tener que pisar los frenos en el último momento. Además de aumentar el riesgo, produce un mayor desgaste en neumáticos y frenos (además de gastar más bencina).
Hay que considerar también evitar las frenadas largas en bajadas prolongadas ya que esto termina produciendo un sobrecalentamiento del sistema, pudiendo generar el agotamiento de los frenos por calor.
En resumen, una forma de manejar adecuada evitará el desgaste prematuro del sistema de frenado pero además, y como siempre les hemos comentado, una mantención preventiva hecha a tiempo nos evitará arreglos que, a la larga, nos terminen costando mucho más; por lo mismo, si identificas alguno de los indicadores de desgaste mencionados recuerda que en Auttop tenemos el servicio de Revisión y Mantención de Frenos y, como siempre, con retiro y entrega de tu vehículo al lugar que más te acomode.
Esperamos que hayas podido aprender un poco más sobre tu vehículo y sus cuidados. ¡Nos vemos la próxima semana en una nueva columna!
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/BAS_(sistema)
https://www.volvocars.com/ar/support/manuals/xc40/2018w17/arranque-y-conduccion/freno-de-servicio/asistencia-de-frenado
https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/las-cuatro-senales-que-te-avisan-para-cambiar-los-frenos-hoy-y-no-manana
https://www.ancosev.org/glosario-de-sistemas-de-seguridad-automotriz/